Uno de los recursos invaluables que tenemos como educadores dedicados a las Ciencias Sociales es el uso de fuentes primarias escritas. Es información de primera mano y le damos la oportunidad a nuestros alumnos a que actúen como historiadores, obviamente guiándolos. Así responderemos a las inquietudes de muchos estudiantes que se preguntan como se reconstruye la historia (muchos incrédulos que dicen con su nihilismo adolescente "es todo una mentira") primero que debemos hacer es conseguir la fuente, en este caso les presento dos artículos del periódico anarquista La Protesta que narran los acontecimientos relacionados con la represión en la Patagonia durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen. Hay que cerciorarse de que los alumnos conozcan algo del contexto de producción de la fuente y también que la misma sea rica en información, para poder sacarle más el jugo.
Estos artículos los encontré investigando para mi tesis de maestría, cuyo principal insumo es la prensa periódica anarquista. Luego de conseguir la fuente (internet está plagado de fuentes primarias escritas, sólo hay que asegurarnos de que sean reales)
Una vez que la tenemos podemos hacer ejercicios sencillos, poniendo a los alumnos en una especie de "juego de rol", podemos plantearles una determinada hipótesis y ellos deberan en base a la lectura de la fuente, refutarla o comprobarla, podemos pedirles también que hagan inferencias con respecto a lo que leen. Otro juego de rol puede ser oficiar de periodistas y en base a la fuente primaria elaborar una noticia o la plana de un periódico. Tenemos que recordar que el lenguaje a utilizar por los chicos es distinto si pensamos hacerlos actuar de historiadores que si lo hacemos de periodistas.
Puede ser una opción interesante también conseguir algunas direcciones de repositorios digitales online y plantearles una pregunta de investigación, para ver como se desenvuelven a lo largo del archivo.
Espero que les sirvan las propuestas!!! Y espero las suyas!!
Comentarios
Publicar un comentario