Este texto fue producido para una actividad de postítulo "Especialización en Problemática de las ciencias sociales" uno de sus modulos trataba sobre la Cultura y la Sociedad en diferentes épocas argentinas, en este caso la época peronista. Se los comparto!
“Hacia 1945, el
plan de Perón – describe el historiador Juan Carlos Torre – consistía en
fortalecer un fuerte liderazgo que asegurara la conciliación de clases y
permitiera desde el Estado un tránsito ordenado hacia una sociedad industrial
de masas. En la lógica del plan, las medidas tomadas por la Secretaría de
Trabajo y Previsión conjuraban el ascenso del comunismo. Y esto sucedía no solo
porque se atendían las demandas del mundo del trabajo siempre al borde del
estallido, sino también porque disciplinaban al capital, invitando a los empresarios
a sacrificar una pequeña parte de su omnímodo poder y así, conjuntamente,
evitar la agudización de la lucha de clases. “
Perón mismo
reconoció en un discurso en la cámara de comercio que su fin principal era
mantener a raya a la clase obrera, otorgándole concesiones que oficiaran de
paliativo para una posible revolución social, ya que él mismo se vería
perjudicado si eso llegara a pasar, lo que intentaba era que el capitalismo
como sistema siguiera existiendo custodiado y protegido por el Estado Nacional
alejando el peligro del comunismo:
“Señores capitalistas, no
se asusten de mi sindicalismo, nunca mejor que ahora estará seguro el
capitalismo, ya que yo también lo soy, porque tengo estancia, y en ella
operarios. Lo que quiero es reorganizar estatalmente a los trabajadores, para
que el Estado los dirija y les marque rumbos, y de esta manera se neutralizarán
en su seno las corrientes ideológicas y revolucionarias que puedan poner en
peligro a nuestra sociedad capitalista en la posguerra.” (Discurso de Perón,
Cámara de Comercio 25 Agosto 1944).
La alianza de clases que
el general pretendía fue efectiva para aplacar por un tiempo el temor a la
revolución socialista, pero las clases conservadoras comenzaron a temer lo que
consideraron un mal mayor, a los obreros peronistas, los descamisados y al
mismísimo Perón, ya que veían sus políticas perjudiciales para sus intereses.
Es de destacar que los
trabajadores durante esta etapa consiguieron lo que con gobiernos anteriores no
habían podido lograr de manera estable, una serie de medidas reivindicativas
que se plasmaron luego constitucionalmente y una cierta estabilidad y seguridad
laboral. Perón afirmaba que esto era en pos de que toda la sociedad estuviera
“en un mismo plano” lo que se traduciría en una cierta paz entre las clases
sociales, así se iriía unificando discursivamente a todos los habitantes bajo
la categoría de pueblo, dejando de lado las diferencias sociales palpables en
la realidad que podían llegar a socavar los cimientos de la estructura planeada
para mantener el sistema capitalista imperante.
La clase patronal sin embargo fue reticente a
los avances en materia laboral aunque el general dijese otra cosa totalmente
distinta “Dentro de la sociedad argentina un trabajador tiene hoy una posición
distinta a la de antes. Es consciente y respetado por su patrón y por sus
compatriotas y comparte hasta las tareas de gobierno.” Esto puede ser discutido
si se tiene en cuenta que el respeto al trabajador era patente solo entre los
sectores trabajadores y cuando se compartía una cierta filiación partidaria
(más que clasista) y que la oposición, principalmente los partidos de izquierda
veían a esa masa de personas como alienadas, carentes de un pensamiento
crítico, incapaces de ver más allá de su lider. Esto se explica quizás por un
resentimiento ante la imposibilidad que habían tenido estos partidos de captar
a esa masa, cosa que sí había logrado Perón, quién sí había entendido los
cambios que se habían oficiado en la clase obrera durante la década del 30. Es innegable el avance en materia de protección a los
trabajadores que se logró durante los gobiernos peronistas (principalmente el
primer gobierno) y así de a poco el peronismo fue captando a esos
sectores.
Comentarios
Publicar un comentario