Trabajo final para curso de educación en tiempos de fluidez.
Fundamentación del trabajo final: Los tiempos que corren no son tiempos fáciles para la educación,
que vive constantes tensiones y esta atravesada por múltiples problemáticas.
Son tiempos líquidos como dice el sociólogo Sigmunt Bauman, todo es cambio
constante, todo es vertiginoso, se habla de una cultura de la novedad y
nuestros alumnos nacieron y están insertos en este contexto a tal punto que han
sido llamados “nativos digitales” ya que una característica de estos jóvenes es
su estrecha relación con las nuevas tecnologías con las cuales se familiarizan
desde pequeños. Como docentes sabemos que el contenido a dar no es negociable,
pero debemos buscar estrategias y metodologías que nos permitan enseñar en
tiempos de fluidez. Las TIC’s son una herramienta muy útil en este sentido, ya
que nuestros alumnos, están acostubrados a utilizar estos formatos y en muchos
casos piden su inclusión en las clases. Pero las nuevas tecnologías no deben
dejar de lado la implementación conjunta de otros soportes que son
fundamentales para el aprendizaje como por ejemplo el texto escrito (ya que la
imagen también es texto y debe ser leída). Sin convertir la escuela en un cine,
pero tampoco abusar de los textos escritos hay que encontrar un justo balance,
los recursos deben ser variables y adaptarse a la clase que queremos dar, hay
que permitirse jugar con los formatos para que el alumno les saque provecho,
pero también para que como docentes aprendamos que no hay una única manera de
hacer las cosas, debemos permitirnos “fluir”.
Materia:
Historia
Curso: 4to
Tema: El Che
Guevara y su legado para la izquierda.
Fundamentación:
El Che Guevara es un personaje histórico indiscutiblemente importante para la
historia revolucionaria latinoamericana, ha dejado un legado para toda la
izquierda mundial y nos permite entender en toda su figura un período histórico
por lo que es considerado un hombre de su tiempo, además en él vemos al modelo
de revolucionario comunista por lo que es menester relacionarlo con hechos como
por ejemplo la Revolución Rusa y la extensión del comunismo a nivel mundial,
procesos que también están involucrados en la materia. Es necesario también que
los alumnos comprendan las diferencias más importantes entre la derecha y la
izquierda para poder entender esta parte de la historia contemporánea y puedan
realizar un análisis crítico y diferenciar tendencias políticas actuales.
Actividades:
1)
Presentamos un power point
con imágenes y texto para esclarecer o repasar los conceptos de derecha e
izquierda, los alumnos toman nota. Dialogamos.
2)
Presentamos un texto
informativo, una breve biografía del Che Guevara (pensando en que el tema
previo fue la Revolución Cubana), dialogamos acerca de lo que ellos han
escuchado acerca de este personaje histórico y agregamos más datos sobre su
vida (Si los alumnos tienen los celulares pueden ingresar a internet y buscar
más datos).
3)
Presentamos citas del Che
Guevara, los alumnos deberán leerlas e interpretarlas, describiendo con sus
palabras cuáles eran las ideas fundamentales del revolucionario, porque lo identificamos
con las ideas de izquierda y cómo podemos relacionarlo con la Revolución Rusa.
4)
Presentamos un video de Peter
Capusotto “American Psicho Bolche” para analizar la visión de lo que es la
izquierda latinoamericana. Y realizamos algunas consignas.
a)
¿Qué aspectos son
considerados de izquierda en el video?
b)
¿Cómo parodia el autor del
video al hombre de izquierda?
c)
¿A qué clase de personas
contrapone el video?
Impacto esperado en los alumnos: Se espera que los alumnos comprendan el contenido mediante el
trabajo y el diálogo entre varios formatos. La utilización de distintos
recursos permite que la clase no se vuelva monótona. No esperamos una clase
divertida, sino movilizadora, en donde ellos deberán dialogar con el docente,
constatar o refutar ideas previas, ejemplificar interpretar y comparar.
Recursos:
Breve biografía del Che Guevara.

Citas del Che
Guevara:
“Llegó la etapa de la lucha guerrillera.
Esta se desarrolló en dos ambientes distintos: el pueblo, masa todavía dormida
a quien había que movilizar y su vanguardia, la guerrilla, motor impulsor de la
movilización, generador de conciencia revolucionaria y de entusiasmo combativo.
Fue esta vanguardia el agente catalizador, el que creó las condiciones
subjetivas necesarias para la victoria.”
“En este período de construcción del socialismo podemos ver el hombre
nuevo que va naciendo. Su imagen no está todavía acabada; no podría estarlo
nunca ya que el proceso marcha paralelo al desarrollo de formas económicas
nuevas (...)El cambio no se produce automáticamente en la conciencia, como no
se produce tampoco en la economía.”
“Así vamos marchando. A la cabeza de la
inmensa columna —no nos avergüenza ni nos intimida decirlo— va Fidel, después,
los mejores cuadros del Partido, e inmediatamente, tan cerca que se siente su
enorme fuerza, va el pueblo en su conjunto sólida armazón de individualidades
que caminan hacia un fin común; individuos que han alcanzado la conciencia de
lo que es necesario hacer; hombres que luchan por salir del reino de la
necesidad y entrar al de la libertad.”
"Me
siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como
el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a
entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de
Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a
nadie".
“Que en
dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario
cubano, y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y
no me apena: me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos pues el Estado
les dará lo suficiente para vivir y educarse.”
Video: American Psicho Bolche – Peter Capusotto y
sus videos
Contraste con propuestas más tradicionales: No se si el formato de la clase es innovador en toda su
extensión, pero al incluir el uso de las TIC´s en dos momentos le aporta una
cierta cuota de “frescura”, lo importante es que esos recursos estén
acompañados de un trabajo o de un diálogo con el docente, que nunca se dejen
solos ya que como diría Pablo Urbaitel sería solo “pirotécnia pedagógica”.
Además creo que es importante ya que trabajamos con alumnos de un cuarto año,
incluir momentos para la reflexión y el análisis. No se trata de realizar una
clase en donde el alumno tenga una excesiva cantidad de texto y de consignas,
sino un equilibrio en donde se encuentre un número justo de actividades pero
muy significativas.
Bibliografía:
- Bauman, Zigmunt. “Sobre la educación
en un mundo líquido”. Pág 19 – 59
- Biografía del Che Guevara. En la
Web: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guevara.htm”
- “Frases del Che Guevara”. En la Web:
http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/che-guevara.html
- “Frases célebres de Ernesto
Guevara”. En la Web: http://www.frasedehoy.com/autor/239/ernesto-che-guevara
- Guevara, Ernesto “El socialismo y el
hombre en Cuba”. En la Web: https://www.marxists.org/espanol/guevara/65-socyh.htm
- Imágenes de Google.
- Material otorgado por la cátedra.
- “Qué es la izquierda y derecha
política” En la Web: https://sites.google.com/site/miscelaneanatural/derechos-y-libertades/que-es-la-izquierda-y-derecha-politica-sistema-de-clasificacion-del-espectro-politico
Las Vegas Casino - DrMCD
ResponderEliminarWelcome to Downtown Las Vegas. The Best 제주도 출장안마 of Downtown Las 광명 출장안마 Vegas, Downtown Las Vegas, 오산 출장마사지 Downtown Las Vegas & Downtown Las Vegas. Experience 문경 출장안마 top hotel and casino Hours: 24 HoursAddress: 1 Fremont Street, Las Vegas, NV 89101-2457Hours: 과천 출장샵 Mon-Thu 7:00am - 9:00pm