Texto básico para trabajar una visión general de la 1º Guerra Mundial, donde se pueden rastrear causas y consecuencias. Además nos permite realizar un esquema simple, debe estar acompañado con mapas de 1914 y otro posterior a 1919 para mostrarles a los chicos como cambió el mapa europeo después del Tratado de Versailles. Yo realicé la elección de dos mapas en blanco y negro que nos permiten marcar con colores lo que queremos que los chicos destaquen y que me parecieron bastante acorde a nuestra necesidad.
La Primer Guerra Mundial duró
desde 1914 a 1918, pero finalizó formalmente en 1919 con la firma en Francia
del Tratado de Versalles. Fue conocida como la Gran Guerra, debido a la
magnitud de su pérdidas, no sólo humanas, sino también materiales y económicas.
Se enfrentaron dos alianzas, la
Triple Entente, conformada por Gran Bretaña, Francia y Rusia (luego por Estados
Unidos e Italia, entre otros países) y la Triple Alianza (o los imperios
centrales), integrada por el Imperio Austro Húngaro, el Imperio Germánico, el
Imperio Otomano e Italia. Estas alianzas se habían formado hacia ya varios
años, pero resurgieron para la guerra.
Las causas fueron múltiples, en
primer lugar podemos nombrar la rivalidad germano-francesa por Alsacia y
Lorena, un territorio disputado por ambos, la rivalidad germano-británica por
la colocación de sus manufacturas en las colonias de Asia y África, la
rivalidad rusa y austro-húngara por los Balcanes (ya que Rusia quería una
salida al mar Mediterráneo y estos territorios estaban bajo el dominio de
Austria-Hungría).
El detonante de la guerra tiene
que ver con los nacionalismos imperantes en ese momento, principalmente en la
región de los Balcanes (ciertos países querían ser independientes). Existían
organizaciones secretas o sectas que querían deshacerse de la influencia del
Imperio Austro-húngaro. Por lo que en 1914 una de ellas conocida como la Mano
Negra, asesinó al archiduque austro-húngaro Franz Ferdinand en Sarajevo,
capital de Bosnia Herzegovina y allí comenzó todo.
La batalla se dividía en dos
frentes el Oriental (que desapareció en 1918 debido a la Revolución Rusa y la
firma del Tratado de Brest – Litovsk) y el Occidental que duró hasta el final
de la guerra. El método de combate fue la guerra de trincheras, lo que estancó las
batallas por el poco avance en el campo, fue por ello una guerra estática hasta
que la llegada de los tanques le dio cierta movilidad.
Al finalizar la guerra Alemania
fue tratado como el país culpable de la misma y (a través del Tratado de
Versalles) obligado a pagar reparaciones (indemnizaciones), a deshacerse de sus
colonias y de territorios que formaban parte de su imperio (como Polonia), a
desarmarse militarmente, y a ceder sus industrias nacionales a la Sociedad de
las Naciones. Por lo que su situación económica quedó devastada, esto será
algunos años más tarde una de las causas fundamentales de la Segunda Guerra
Mundial.
Además la guerra cambió
radicalmente el mapa de Europa, se crearon estados independientes y los
imperios desaparecieron.
Al final de la guerra el país más
beneficiado fue EEUU ya que gracias a ella logró ganar a influencia a escala
planetaria y hacer crecer su economía gracias a nuevos intercambios
comerciales, lo que llevó a que este país tuviera gran prosperidad económica
durante la década de 1920 hasta 1929 que su economía se derrumba con la crisis
de Wall Street.
Comentarios
Publicar un comentario