Analizamos los escritos de Lenin. Revolución Rusa

Para trabajar la Revolución Rusa no basta con realizar una narración de los acontecimientos que la conformaron, sino que hay que intentar un acercamiento ideológico para que los alumnos puedan comprender las tensiones y las contradicciones que generan esos conflictos. Para ello seleccioné fragmentos de textos escritos por Lenin, para que los alumnos puedan responder las consignas abajo detalladas, hay que aclarar que las respuestas no están textuales, deben ser pensadas y analizadas.

“(...) La transición de la sociedad capitalista a la sociedad comunista es imposible sin un período político de transición, y el Estado en ese período no puede ser otro que la dictadura del proletariado. Ahora bien, ¿cuál es la actitud de esa dictadura ante la democracia? (...)
Democracia para una minoría insignificante, democracia para los ricos: ésa es la democracia de la sociedad capitalista. Si nos fijamos más de cerca en el mecanismo de la democracia capitalista, veremos que siempre y en todas partes, hasta en los detalles “pequeños, aparentemente pequeños, del derecho de sufragio (requisito de residencia, exclusión de la mujer, etc.), en las instituciones representativas, en los obstáculos reales que se oponen al derecho de reunión (¡los edificios públicos no son para los “miserables”¡), en la organización puramente capitalista de la prensa diaria, etc. En todas partes vemos restricciones a la democracia. (...)
Por tanto, en la sociedad capitalista tenemos una democracia amputada, mezquina, falsa, una democracia sólo para los ricos, para la minoría, para los explotadores. Sólo el comunismo puede aportar una democracia verdaderamente completa, y cuanto más completa sea, antes dejará de ser necesaria y se extinguirá por sí mismo.”
Lenin. El Estado y la Revolución.
“El paso del poder a los soviets significa hoy, en la práctica, la insurrección armada: renunciar a la insurrección armada equivaldría a renunciar a la consigna más importante del bolchevismo: “Todo el poder para los soviets”, y a todo internacionalismo proletario-revolucionario en general. Pero la insurrección armada es un aspecto especial de la lucha política sometido a las leyes especiales, que deben ser profundamente analizadas (...)
Aplicado a Rusia y al mes de octubre de 1917 quiere decir (...) cercar y aislar a Petrogrado, apoderarse de la ciudad mediante un ataque combinado de la flota, los obreros y las tropas: he aquí una misión que requiere habilidad y triple audacia. Formar con los mejores elementos obreros destacamentos armados de fusiles y bombas de mano para atacar y cercar los centros del enemigo (escuelas militares, centrales de telégrafos y teléfonos, etc.). La Consigna de estos elementos debe ser: “Antes perecer todos que dejar pasar al enemigo”. El triunfo de la revolución rusa y de la revolución mundial depende de dos o tres días de lucha.”

Carta de Lenin al Comité Central. 8 de octubre de 1917.

1) ¿Cómo caracteriza a la democracia burguesa?
2) ¿Quién es para Lenin el único garante de la democracia?
3) ¿Qué aspectos quiere corregir Lenin a través de la revolución?
4) ¿Cómo logran los soviets el poder según Lenin?
5) ¿Quienes deben realizar la revolución?

Comentarios