Comparto las fichas de Inventario realizadas en el marco de la diplomatura "Patrimonio cultural Latinoamericano" .
Las fichas de Inventario son una herramienta fundamental para el relevo y la conservación del Patrimonio Cultural, que nos ayudan a conocer las características y datos más relevantes de los bienes patrimoniales.
Ficha Técnica:
Obra: Tumba
de Facundo Quiroga
Tipología
arquitectónica: Funeraria
Localización:
Cementerio La Recoleta. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Año de
creación: 1835
Año de
restauración: 2004

Descripción
del bien inmueble: Cripta de base cuadrangular, sobre la que se encuentra
emplazada una base con una escultura de mármol de carrara con la imagen de “La Dolosa ” una mujer
angustiada que lleva en sus manos una corona de flores. Originariamente de
color blanco. El basamento sobre el que se halla la escultura tiene dos placas
de bronce en el frente (no originales, ya que la placa primitiva fue robada y
estas fueron repuestas por la municipalidad).
Financiación
y patrocinio: Asociación Amigos del Cementerio de La Recoleta y Subsecretaría
de Patrimonio Porteño
Patologías
fundamentales: La escultura perdió su color blanco y se tiñó de verde
debido al musgo, la corona que lleva en sus manos apenas se distingue, el
conjunto está en mal estado, se registran goteras.
Acciones de
preservación: Eliminación de la vegetación invasiva (hongos y yuyos), limpieza
selectiva de mármoles, reposición del material faltante, eliminación de la capa
degradada, limpieza química y tratamiento anticorrosivo.
Acciones
constructivas / categorías de intervención aplicadas: Puesta en valor,
restauración y mantenimiento.
Análisis
crítico: Las acciones llevadas a cabo son coherentes con lo planteado en
los documentos internacionales. No tuvo agregados innecesarios al momento de la
restauración. Se trató de ser lo menos invasivo posible al momento de la
búsqueda del féretro con el cuerpo del caudillo y sólo se extrajo de la cripta
aquellos vestigios que se encontraban al borde de la destrucción. No se cuenta
con carteles informativos de las tareas realizadas, ni de restauración ni de
exploración en la tumba, se debería indicar (para el turista o el interesado)
que clase de acciones se llevaron a cabo ya que el hallazgo del cuerpo es algo
histórico.
“El cementerio
de la Recoleta
renueva el brillo de su historia” 2008. En: www.lanacion.com.ar/994477-el-brillo-de-su-historia
“Recobrará su
esplendor el monumento a Facundo Quiroga” 2003. En:
edant.clarin.com/diario/2003/09/13/h-05101.htm
recoletarhmbuenosaires.blogspot.com.ar
Obra: Sinagoga
Tiferet Israel
Tipología
arquitectónica: Religiosa
Localización:
Monigotes. Provincia de Santa Fe
Año de
creación: 1932
Año de
restauración: En proceso de licitación.


Financiación
y patrocinio: Gobierno de la
Provincia de Santa Fe
Patologías
fundamentales: Caída de revoque interior, humedad interior, caída de partes
de las paredes externas, crecimiento de vegetación entre los ladrillos, riesgo
de derrumbe.
Acciones
constructivas / categorías de intervención: Restauración integral y puesta
en valor, rehabilitación. Se busca iluminar la fachada, reacondicionar el
interior, asegurar la originalidad, y adaptar el edificio para su accesibilidad
y funcionalidad. Además se plantea la creación de una plaza conmemorativa en
recuerdo de los colonos judíos con nueva forestación e imágenes de los
inmigrantes. Y en una segunda etapa se plantea la instalación de un museo en la
estación de ferrocarril que será unido con la sinagoga y la plaza mediante
sendas peatonales.
“La provincia
restaurará la sinagoga de monigotes” En: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2011/10/05/regionales/REGI-01.html
Yangus00.blogspot.com.ar/2011/12/monigotes-pcia-de-santa-fe.html
Comentarios
Publicar un comentario